Una tradición antiquísima, que se sostiene a pesar de los
ruidos de la modernidad en República Dominicana la quema de judas se
"celebra" el domingo de resurrección la tradición consiste en la
creación de un muñeco de trapo que simboliza a Judas el Iscariote, este es
apedreado, y prendido en candela como una forma de venganza de la gente por la
traición de este a Jesús.
Esta tradición celebrada en Europa, y como consecuencia del colonialismo traída
a América Latina por los colonizadores, en cada lugar donde se
celebra cobra un matiz diferente, y es muy destacado el papel de Venezuela en
esta tradición donde: la quema de judas toma un trasfondo político y
social y el personaje que representa al judas es un político o una figura que signifique una amenaza para la sociedad.
También hay países como chile donde los niños salen a pedir “monedas pal judas”
los chicos pasan toda la mañana de sábado de gloria jugando, pidiendo y
maltratando al judas, hasta que finalmente es apedreado.
Es importante resaltar que mientras en algunos países se celebra la quema
el domingo de resurrección, otros países lo celebran el sábado de gloria. Esta
tradición se convierte en un acto de expiación colectiva, una forma de expresar
descontento con algún personaje.
Aquí en Santo Domingo tenemos una quema de judas espectacular,en el
ensanche Altagracia de Herrera,en la parroquia nuestra señora de la Altagracia cada
año el domingo de resurrección se lleva a cabo esta tradición, y es un
acontecimiento muy esperado por la comunidad donde de la mano de la Iglesia, se
celebra la misa de resurrección y luego se realiza la quema de judas.
![]() |
Judas Mexicano |
0 comentarios :
Publicar un comentario