![]() |
Radio Indigena |
Al preguntar a cualquier ciudadano ¿que es el amor?, por
lo general siempre contestan; que es un sentimiento, pasión, otros simplemente
afirman que a partir del podemos relacionarnos, reafirmando con esta respuesta
nuestro carácter de seres vivos y gregarios por naturaleza.
En algo estamos todos y todas de acuerdo el amor: es la
energía que mueve al mundo, la humanidad camina por el amor.
Y este no ha escapado a análisis y profundizaciones por
parte de hombres y mujeres que buscan
una definición amplia que nos permita entender y definir si es un sentimiento,
energía, un valor, o simplemente una sensación que nos permite vivir y a la vez
dar sentido a la existencia.
Amor, Amor, Amor.
Humberto Maturana es uno de esos filósofos que pone sobre
la mesa una teoría del amor, dándonos
una nueva visión del amor, dando un carácter biológico al amor, Maturana lo
asume como fenómeno biológico donde se interrelacionan elementos como la
convivencia, el respeto, y la aceptación.
Este sostiene que nos enfermamos al
vivir la vida negando el amor con nuestras acciones.
Ángel Pichardo en su libro Revolución cotidiana plantea
el amor como la materialización positiva del poder, en su concepción del amor
Pichardo aporta elementos como, la identificación, reciprocidad activa, y asume el amor como placer, alegría,
y compromiso.
Ambos autores analizan el amor desde dos perspectivas muy
diferentes, uno desde el poder este pone al amor como la forma de expresión
positiva del poder y el otro lo presenta como una característica innata del ser
humano dando la visión del que el amor es ineludible para el ser humano.
En nuestra vida diaria vivimos, sentimos, hablamos, y
celebramos el amor, con plena consciencia de la existencia del mismo al margen
de teorizaciones, porque del amor se ha hablado bastante es importante que como
seres vivos y conscientes hagamos de
este una práctica cotidiana.
0 comentarios :
Publicar un comentario