miércoles, 26 de diciembre de 2012


Lo más terrible se aprende enseguida, lo hermoso nos cuesta la vida”


Siempre que pasamos balance a un año que termina por lo general decimos (en mi caso siempre es así) el año que viene será mi año

Pero esta vez, sin ánimos de ser súper positiva,

Súper buena honda,

Y

¡Súper vibras!

Este año que empieza a doblar la curvita de la paraguay  ha sido el año, no uno más

 “el año”

Es que definitivamente hay un antes y un después del 2012, con razón

¡Los mayas dejaron su calendario hasta hay!


Abandoné la candidez, la dulzura de mis 13 a los 25

A agradezco al cielo haberle sobrevivido, agradezco esta felicidad agridulce e  indescriptible

Hermosamente contradictoria que me corona y me hace mas mujer,

¡Más vivida!

  
¡Más pérdida!

domingo, 16 de diciembre de 2012


Preciso tiempo necesito ese tiempo 
que otros dejan abandonado 
porque les sobra o ya no saben 
que hacer con él 


tiempo 


En blanco 


En rojo 


En verde 


Hasta en castaño oscuro 
no me importa el color 
cándido tiempo 
que yo no puedo abrir 
y cerrar 
como una puerta


tiempo para mirar un árbol un farol 
para andar por el filo del descanso 
para pensar qué bien hoy es invierno 
para morir un poco 
y nacer enseguida 
y para darme cuenta 
y para darme cuerda 


preciso tiempo el necesario para 
chapotear unas horas en la vida 
y para investigar por qué estoy triste 
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo


Tiempo para esconderme 
en el canto de un gallo 
y para reaparecer 
en un relincho 
y para estar al día 
para estar a la noche 
tiempo sin recato y sin reloj


Vale decir preciso 
o sea necesito 
digamos me hace falta 
 tiempo sin tiempo.
 
 
Mario Benedetti  
  

jueves, 8 de noviembre de 2012


Así fue como aquella noche me sentí la mujer más desdichada de la tierra, abrumada por una honda tristeza,

Me levante…

Estrelle el celular, me le subí en sima,

“le grite hijo de putaaaaa”

Coji el chip con la boca lo mordí,

 No me lo trague de chepa, el pobre, !no tenia culpa de lo que ocurría!, pero era signatario de un sinnúmero de llamadas “Charlis” y mini mensajes cursis, que me acordaban perdidamente a mi  “V for vendetta”

Después de una semana sin celular, comprendí la impulsiva cagada que había echo, y no era el celular, eran las llamadas  desesperadas de empleadores, amigos, y gente variada que prescindía hablar con esta morena caribeña que se hallaba sumergida en su primera depresión amorosa!

Pasada una semana, atribulada por la línea de acontecimientos, solo pensaba en mi pobre celular el cual   una prima me había regalado con cariño y yo había mandado

 “to ese esfuerso pal carajo así por así”. 

El celular fue poco para las cosas que seguí perdiendo, como cuando empiezan a caer las fichas de domino. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Por algún lugar me dijeron que las personas se parecen a sus nombres.

 Y estoy casi,, creyendo que si  (todavía no muy segura)

En esta semana de noviembre empiezo a comprobar mi vinculación a los  sueños, la relación  que tengo con mis fantasías como las realizo, las conecto  a mi realidad provocando: 

Risas,

Sollozos,


Brincos,


Pataleos, 

Alegrías  y alergias de de media  noche 


Se diluyen y zasss!

“la liebre de marzo”

Para Alicia la vida es una consecución de imágenes en movimientos, sueños e igualdades, que muchas veces parecen alucinaciones

Mundillos bizarros, canciones de trova, amores eternos, conejos fumadores y la necesidad de constantemente correr… Huir

miércoles, 31 de octubre de 2012


martes, 2 de octubre de 2012


El arte popular en sus distintas manifestaciones culturales, como las fiestas de palos, el carnaval, las conmemoraciones a santos, se pueden plantear como expresiones teatrales realizadas por personas en sus comunidades para el disfrute de sí mismas y de las y los demás. En cada una de estas expresiones del imaginario popular podemos ver esa riqueza artístico-teatral expresada en la construcción de personajes, en el uso de vestuarios, y la transformación de objetos comunes de nuestro uso diario en elementos para enriquecer la representación: escenografía, posturas corporales, etc.

Los carnavales en su teatralidad


Un ejemplo de esa teatralidad lo observamos en los carnavales. Con cada uno de estos elementos las personas construyen sus vivencias, a partir de cómo la colectividad percibe la realidad.

Religiosidad popular y teatralidad


Otro ejemplo de teatralidad lo observamos en hombres y mujeres a quienes “se les sube” algún “misterio”, es decir cuando a través de estas personas se expresan las deidades y estos asumen un comportamiento acorde con el espíritu que entra en sí. Por ejemplo cuando a alguien “se le sube” Santa Marta la Dominadora – representada por la culebra- la persona tiende a comportarse de manera dominante, y contorsionarse como si fuese una serpiente .De igual manera, en las fiestas de palos podemos observar que dentro de la organización y la distribución de los roles en la misma, existen personas que cantan los coros, está el “caballo de misterio” y el público -que son las personas que van a la fiesta y participan de la misma ya sea “montándose”, bailando o simplemente observando.

La teatralidad va más allá de los “teatros” físicos


Nuestras manifestaciones culturales son verdaderas representaciones teatrales, pues en su desarrollo llevan implícito el carácter colectivo del teatro. Además, por ser un acto religioso no pierde nunca lo divertido que se busca en el teatro.
Estas expresiones del pueblo, como los carnavales y las fiestas de palo, llevan estampada la teatralidad, lo que nos permite afirmar que esta va más allá de los “teatros” físicos. Cada una de estas formas de hacer arte las hallamos en las calles, en los campos, en las esquinas, subvirtiendo la cotidianidad de manera liberada y creativa.

miércoles, 1 de agosto de 2012


Siempre me he sentido orgullosa de que me llamen Alicia Elisa Méndez Medina, aunque parezca un  trabalenguas un Indescifrable acertijo, un cacofonía incorregible.

Traigo esto a colación, pues en estos días, caseros y  fríos, de nostalgias y pasados  como una brisa, vino a mi memoria Dionisia una compañera del instituto PERFECT   del que luego profundizaré.

Dionisia estaba estigmatizada por su nombre, para todos y todas las estudiantes de inglés, nivel uno, del instituto perfect  aquel nombre era el mas feo de la bolita del mundo.

Pasar la lista en aquella aula bilingüe se constituía en  un gran ritual, que iniciaba con  Dionisia haciendo  el gesto de trágame tierra acto seguido el coro compuesto por  el resto de los estudiantes  se preparaban para soltar tremenda carcajada que solo menguaba con un Basta acompañado de un tablazo a la mesa por parte del Teacher.

Hoy no estoy tan segura si era tan horrible el nombre, pero en aquellos años nos parecía horripilante, merecedor de todas las burlas, tanto para el nombre como para  aquel que lo lleve.

No pensamos nunca en hacer llevadera la existencia de ese ser humano que solo tenia la culpa de llevar un nombre que a la mayoría nos parecía  feo.

El tiempo fue pasando y Dionisia fue creciendo con la estampa, con la cruz de su nombre, y digo cruz por que se veía que le pesaba en la espalda.

Se caso, tranquilamente fue acumulando hijos, y por cada niño que nacía se resignaba a  que la llamaran Dionisia y no sentirse humillada ni ofendida es su ineludible destino……..

martes, 24 de julio de 2012


Aquella tarde como de costumbre me senté en una de las mesas de aquella, vieja, hermosa, y  oscura cafetería, entristecida a punta de años resistiendo al anonimato en plena vista y  en medio de la ciudad.

Como casi siempre, pedí mi “medio pollo” que como sabrán no es un pollo partido a la mitad sino un especial tipo de café

Mientras sonaba en la radio una de esas canciones que escuchaba mi abuelo, melancólica, desgarradora, de esas que se oyen con una navaja a mano, tomaba mi café  aplastada por  mi  especial estado de ánimo, hundida en   la labor de concentrarme en la lectura de un libro de esos que acostumbro a cargar en mi mochila.

Siento una energía que me invade

Y es cuando me doy cuenta que a dos mesas de la mía, hay  un señor que se da la tarea de observarme “disimuladamente”  con  sus grandes ojos,el peso de su mirada me acosa de una forma tan increíble que en ese momento pese a mi estado de animo, o a raíz de el me sentí  desarmada como pocas veces en mi vida.

El señor deja de mirarme y me sentí brevemente  aliviada, el se levanta de su mesa y se dirige a mí de forma  rápida y decidida, es cuando realmente me siento invadida y con ¡ganas de correr!

 Y me pregunta:

¿Esta sola?  ¡Que pregunta más tonta claro que estoy sola!

¿Ah esperas a alguien?  ¡No, no espero a nadie!


El señor muy compungido me dice

¡Oh que pena!


¡Que habrá pasado por la cabeza de ese cristiano!

viernes, 1 de junio de 2012


Me propongo hacer constancia de estas vacaciones, que perfectamente se constituyen en un espacio-tiempo de "libertad" de las obligaciones que me plantea la sociedad.

 Liberarme de la universidad, para a prender  y aunque parezca raro son días para leer, si leer lo que quiero leer, escuchar lo que quiero escuchar, ver la gente que quiero ver, en fin hacer medianamente las cosas que quiero. 

!y digo medianamente por que es que una nunca llega a hacer todo lo que desea!

Nunca ciertamente, pero esta vez hago el intento por llegar allá ……..

A ese libro lleno de polvo que hace meses  e intentado leer y los vaivenes de la cotidianidad no me lo han permitido.

A esas cuantas revistas ansiosas de ser despedazadas por mi… Para hacer esos colage que hace tiempo planeo hacer en mi cabeza

A la rutina de ejercicios que me pondrán en “forma”

A la meditación, al yoga, y los olores que pondrán mis energías dispersas en orden.

en fin...a ese andar por mi casa tranquila, con la constancia que pronto, prontito, habrá un nuevo comienzo.

lunes, 28 de mayo de 2012


Al grito de,

Nueve,

Palma,

Bayona,

Aire (dígase Buenos aires)
 


















Inicia la épica carrera por llegar a la meta, toda la avenida Kennedy  volao, 

los sonidos corporales, la bachata, el chofer  con su gran barriga, la mujer preña, el carajito llorando, el azul del cielo,y los olores extraños. 

aparece en la escena  el cobrador que con su   palillo en la boca dice

 “a ti moreno como anoche”

agarrado de la puerta, cual malabarista cuenta el dinero, chequea que falta uno atrás, y convida a los transeúntes a ser parte de la hermosa travesía.

El evangélico con el megáfono dentro del auto bus anuncia con bombos y platillos el fin del mundo, mientras una señora con cara de amanecida se toma las palabras  para ella y le dice:

¡amigo suélteme en banda!

¡Si no quiere que se alme un bololo ahora mismo!

Una chica que al parecer no cabía en el asiento le dice a una   flaquita con cara de  tísica que esta a su lado.

¿Te quieres coger el asiento?

La otra la mira con cara de desprecio y la ignora

El viaje continua, entre el jolgorio, la guacherna, el como anoche, el bajo a mono, y las inmensas ganas de llegar

Por fin llego al lugar donde debo desmontarme del animal

, El cobrador  con un tonito ambivalente , mitad grosero, mitad amable me  dice:

 ¡Lo chelito!

 Le doy el dinero  

 Hace una pesquisa , y  con el   gesto de que todo esta bajo control  me invita a desmontarme

Bajo un pie, y el chofer arranca como un desquiciado, mi cara termino en el pavimento ante la mirada atónita de los transeúntes, me levante frente en alto, pecho al aire y continué mi marcha hacia mi destino



sábado, 19 de mayo de 2012


En el mismo centro de la casa, a unos metros de la Avenida se halla enclavado el lugar donde día, a día convergen miles de seres humanos con una sola inquietud “comer”

12 del medio día en un día cualquiera, el calor, la fila, las personas, los tikete, las ganas inmensas de llenar el estomago para luego llenar otras cosas.....

Un chico me cuenta lo divertido que es para el comer allí, le parece una gran experiencia, mientras la rubia alternativa lo mira con los ojos doblados y le dice: “yoo como aquí por que e obligao”

La fila avanza de una manera impresionante y  me pregunto que habrá de comida, es en ese momento que el moreno vocea……

Que locrio de arenque que taba bueno.

El vendedor de tikete engulle mientas me pregunta

 ¿Cuanto quieres? , le respondo que uno,
  
Parte de una larga hilera un  tikete  y, extiende la mano izquierda, ¡lo chelito!

Continúa comiendo.

Llego a la puerta de entrada y lo que se puso ante mis ojos me supero.

Una larga línea de mesas, hombres vestidos de azul con bota de goma, gente común, gente fuera de lo común, con cara de rapidez y con unas ganas inmensas de entrar tomar su plato y sentarse.

Me condujo un señor hasta la entrada del lugar donde se servía la comida, la mujer no miro mi cara, echo el arroz, y como un especie de postre me dieron tres lonjas de tomate en un plato diminuto.

Seguí derecho sin volver la mirada, me senté en una de las mesas, tome mi cuchara, mi plato y empecé a comer, mientras comía, observe un chico en extremo flaco que tragaba la comida de una manera  rápida, y estrepitosa.

Luego mire a mi derecha y  había  una  chica  comiendo con tanta suavidad  , tomaba todo con tanto cuidado que parecía fuera de este mundo mientras almorzaba.

Termino de comer, me levanto, y me dirijo al depósito de platos sucios,  entrego todo, me vuelvo hacia el frente y salgo por una de las puertas frontales.

No se pero en ese instante me sentí sensiblemente vomitada por  el comedor........




El lugar es espacioso, da la impresión de estar en un gran triangulo, un espacio casi mitológico donde habitan seres de todas las especies formas y colores.

3 de la tarde en la puerta, el ruido se confunde con el olor que despiden las alcantarillas, los gritos del guaguero, la vendedora de frutas; acalorada y en expectativa le dice al vendedor de refresco lo difícil de vivir en esta ciudad.

El estudiante camina  como alienado por su Black Berri, mientras la otra estudiante compra al tarjetero la recarga para su alcatel, ambos se saludan de manera tímida y se los traga la puerta.

Camino apresurada y observando cada movimiento en aquel lugar que por momentos da la sensación de ser una selva de animales domesticados y salvajes.

Vuelvo la mirada hacia el que fríe empanadas y lo veo con los dedos en un gran hoyo mientras es sorprendido por la chica que quiere una empanada este la calienta y  la chica se va y es otra mas que es tragada por la puerta.

Sigo en línea recta hacia la gran entrada y veo a mi derecha una masa que no puedo distinguir si es una persona o muchas personas solo figuro un lugar abierto, todos hablando al mismo tiempo y el ruido me hace apretar  el paso.

Continúo caminando y el que vende aretes, collares, y demás artesanías me invita a ver las ofertas del día, y en ese mismo instante el sombrillero me hala por un brazo y me dice “Morena va llové” cómprate una sombrilla ignoro al tipo de la sombrilla y con el al artesano y sigo la marcha.   

Por fin llego hasta la puerta de espalda a la Tiradentes, de frente al Alma Mater, volteo la mirada a mi espalda y  ante mis ojos como una acuarela se difuminan  todos los colores y formas.





miércoles, 2 de mayo de 2012



¡Quiero sacar a pasear la niña!


Caminar a su lado por las calles


Saber-la


Entender-la


Sostener-la


"En mis hombros"


Comprender sus movimientos


Reírme con su risa


Sentirla en cada paso


!Quiero sacar a pasear a mi niña!


Bordear el abismo que nos separa  


Encontrar  el camino que nos une


Soñar-la


Como una vez me soñé mujer y quise salir a


Pasear-me





jueves, 8 de marzo de 2012

Colibrí

martes, 6 de marzo de 2012

Ese día llegue a la casa, pasada las 7 PM, cansada, triste, confundida, con una niebla en mi rostro. Entre huyendo a la habitación prendí el computador, abrí el "GOGLE" e introduje la palabra 


 “machorra”.


Y entonces encontré dos definiciones:


-Se les dice así a las mujeres que se visten o caminan como hombre.


-Mujeres que iban  a salir hombre, pero algo no salio bien y salieron del sexo equivocado.


El pánico se apodero de mí…………


Todo ocurrió horas antes, corría el año 2007  eran los días de inicio de la escuela de teatro, soñadora, impávida por aquella experiencia, el arte me colmaba la vida


La clase de voz era impartida por una dama de la más alta  estirpe del cono sur, imagino que debió ser difícil para ella venir a este espacio a impartir docencia.


Cuando todo parecía marchar normal, me llamó a hacer un ejercicio, en este momento no recuerdo bien cual era el objetivo, solo recuerdo que articulé una palabra y la señora me dijo:


!Imaginen aquella vocesilla!

¿Y esa voz nena?


¿Pórtate como una niña decente?


¿Y esos pelos tan revueltos?


¿Y esa ropa nena?


¿Vos sos una machorra?


Esto de machorra fue el icono de la ¡generación!


Los compañeros explotaron en risas, y risas, esto duro unos largos 5 minutos


¿Que como lo asumí?


Nose  me confundí, me avergoncé, me pareció que mi voz era la más horrible del curso, me sentí toda una “machorra” aunque no estaba claro el significado de esa palabra en mi cabeza.


A partir de ese momento todo fue un lío, un delirio tras otro, no podía decir nada en aquel curso siempre aparecía alguien que de forma burlona decía: voz sos una machorra ¡cállate nena!


No imaginé que un simple comentario bufón me llevaría por los lugares que me llevo ese:




Vos,  sos una machorra



Continuara............


martes, 28 de febrero de 2012


Siempre cuando llegan estos días me cae la manía de analizar, lo dificultoso de la existencia, lo complicado de sobrevivir a tanta desidia ¡A tanto pendejo merodeando por el área!

Cada tanto suceden  cosas y pienso:

¡Si pasan esas cosas, es por que han debido pasar!

Pero luego me interrogo a mi misma. Me cuestiono.


¿Por  rayos  tienen que pasarme a mí?

En ese instante justo:  es cuando empiezo a renegar de todo y todos, la vida se bifurca, la existencia toma una fragancia complicada,y el mundo se convierte en un barullo de voces  inentendibles, ruidosas, extremada mente fastidiosas.


Justo en estos días

Siempre en estos días

Pienso,

Me digo,

Vivo,

Y revivo.




martes, 21 de febrero de 2012


Resultado de imagen para chica se sentó en un banco de la plaza“La chica se sentó en un banco de la plaza se quito los quilo-  métricos tacones y se puso unas chancletas tan planas que parecía descalza”
Cuando  observé Aquella escena, ante mi vista se presentaron una sucesión de imágenes sueltas acerca de mi historia con los tacones, lo difícil de andar en la calle con ellos, lo imposible de sentirme cómoda 
En mi memoria se poso el recuerdo de aquel día:

Una amiga celebraba su cumpleaños y se requería mi presencia allí, antes de ir a la fiesta debía pasar por la Universidad a tomar una clase.

Como buena inexperta, con poco dominio de los pro y los contra, lo oportuno, o inoportuno de usar zapatos altos, Salí de mi casa con tremendos zapatazos.

Todo parecía marchar bien me monte en mi guagua segura, bella y arrolladora.

Al bajar de la guagua inicio lo que yo llamo mi pequeño calvario.

Cuando pongo los pies en la calle se me dobla de manera estrepitosa el pie derecho, y yo con cara de avergonzada y adolorida  enderezo  y continuo mi traumática marcha.

Llego a la puerta de la universidad a tientas conciente de que mi estabilidad duraría poco, y es en ese instante donde los dos pies se retuercen al unísono.
                                                                       
Cuando era inminente el hecho de que me comería el piso, apareció un joven que cual héroe de principios de la nueva era  con cara de estupor, un poco de vergüenza ajena, con una pizquita de pena me agarro.

Este joven me acompañó abrazada hasta la entrada de la Facultad, y en la explanada me despide, me desea suerte en el gran desafío de subir a la 3ra de Humanidades.

El gran reto en este momento era llegar viva al aula 309……

La decisión fue rápida, simple, y consciente….

Llegue descalza a mi clase de política 3

Ya para aquel momento ni recordaba que iba a una fiesta.

jueves, 16 de febrero de 2012

Resultado de imagen para El LOCOEl día me amaneció con ganas de salir y decidí tomar mis motetes e irme al cine, el despiste atroz que  padezco  no me permitió percatarme que salía con 3 horas de antelación la película empezaba a las 7 PM y yo Salí a las 4 PM  en fin……… 


No  quedaba de otra había que esperar.

Me senté en un banco de la plaza  con la esperanza de que que abrieran pronto el cine, cuando me hallaba concentrada observando lo gris de aquel cielo, con el rabillo del ojo veo esa  persona que viene  en dirección frontal hacia mi.

Me dije: es normal esto es una ¡plaza!


Pero veía que se acercaba cada vez más y más.


Al mirar a  a aquel ser humano de frente  con  la ropa ajada, el pelo revuelto, y   muchos cachivaches en sus manos  dije para mis adentros: bueno   ¡ahora si!!


Tranquilamente  me di ánimos, decidí quedarme tranquila y no hacer bulla y con bulla me refiero a salir corriendo y  tomar  la actitud típica en estos casos.


El señor se detuvo frente a mi me observó detenidamente durante unos breves segundos que en ese momento me parecieron una eternidad.


Su mirada era fuerte, pero dulce, desesperada en la tranquilidad de quién espera una reacción ya planificada


Luego se sonrió con una risa difícil de describir   


En ese instante la sentí brevemente cómplice como quien dice:


¿Como esta colega?


No puedo negar la sorpresa que me generó este episodio


No puedo negar lo aleccionador de aquel encuentro.




Design by J.Medina | 1 2 - 3 | 4