lunes, 28 de abril de 2014



El capitalismo como sistema sufre en la actualidad una gran crisis, por la voracidad de sus reglas de juego, en el lo que importa es el capital, él ser humano es maquina de producir riquezas, es “cosa” y el mundo que vivimos va en dirección a un sistema que ponga como centro las relaciones humanas, inclusión, igualdad, amor, solidaridad es lo que a gritos pide el mundo, y en este sistema esas palabras no existen.


 Los síntomas más evidentes de esta crisis sin lugar a dudas son  la proliferación de guerras impulsadas por la grandes potencias capitalistas especialmente Estados Unidos, y articulando otras formas de invasión,  la penetración de las empresas transnacionales son también formas de colonización,  los tratados de “libre” comercio, los medios masivos de comunicación que enredados con toda esta estrategia construyen nuestras opiniones y formas de ver el mundo.


Empresas, como la multinacional Monsanto que ha desplegado una ofensiva en todo el mundo tomando bajo su tutela prácticamente las agriculturas, y los productores nacionales de los países. Empresas mineras que llegan  con sus contratos desiguales, y con las promesas de generar empleos, cosa que al final sabemos es mentira y  lo único que hacen es enriquecerse y dejar destrucción y miseria por donde pasan.




Crisis Sistémica 


 La República Dominicana también participa  de toda esta ofensiva imperial. Sin esperanzas, vemos un país que por todas partes estalla, crisis en el sistema educativo, crisis en salud, crisis en el sistema de partidos hoy devenidos en  maquinarias electorales, espacios para catapultar “lideres”  que simplemente desean enriquecer sus bolsillos, y manejarnos a su antojo.


La crisis por todos lados, los empresarios  insinúan que deben quitarnos nuestros derechos laborales, los descendientes de haitianos hacia el limbo, Crisis económica, y en sima de eso nos vemos amenazados por las multinacionales, que quieren venir a enriquecerse con nuestros recursos naturales.

Lo único que nos queda es trascender toda la rabia que nos producen los abusos que en contra de la población se cometen y ,luchar, organizarnos , salir a  las calles a pedir cuentas a quienes por años nos han mantenido en esta inercia favoreciendo intereses imperiales y personales.
 

viernes, 25 de abril de 2014


Resultado de imagen para OTRO ABRIL 24Esta ha sido una semana en la que han ocurrido muchas cosas, un hecho de relevancia en esta semana sin lugar a dudas es la conmemoración el pasado 24 de abril  de la gesta patriótica conocida como la Revolución de abril, estas celebraciones tienen mucha importancia pues es importante celebrar nuestros líderes y nuestras luchas pero…
                                          
Son interesantes las omisiones de nuestra historia y cuando digo nuestra  historia me refiero a la  Dominicana, como no se habló por ningún lugar del “otro abril” cuando nos referimos al otro abril es al de 1984.

Quienes nacimos a finales de los 80s y principio de los noventas a lo largo de los años escuchamos a nuestros padres hablar del palo asechao que les dio el gobierno de Salvador Jorge Blanco, cuando subió todos los productos de primera necesidad  y realizó la firma con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un convenio que contenia una serie de medidas que afectaban a la población,  dando le entrada al ( FMI) a nuestra nación.

Esto provocó que la población saliera a las calles a protestar durante los días 24, 25,26 de abril, la policía reprimió estas manifestaciones de manera brutal dejando un saldo de 100 muertos y miles de presos.

Algo muy curioso es que casi no se habla de este tema, no sé cuál es la razón, tenemos que profundizar más en esta historia para poder sacarla a la luz, y poder manejar con más naturalidad hechos que han ocurrido y no deben ser olvidados.
               

viernes, 18 de abril de 2014

Una tradición antiquísima, que se sostiene a pesar  de  los ruidos de la modernidad en  República Dominicana la quema de judas se "celebra" el domingo de resurrección la tradición consiste en la creación de un muñeco de trapo que simboliza a Judas el Iscariote, este es apedreado, y prendido en candela como una forma de venganza de la gente por la traición de este  a Jesús.

Esta tradición celebrada en Europa, y como consecuencia del colonialismo traída a América Latina por los colonizadores,  en cada lugar donde se celebra cobra un matiz diferente, y es muy destacado el papel de Venezuela en esta tradición donde: la quema de judas toma un trasfondo político y social y el personaje que representa al judas es un político o una figura  que signifique una amenaza para la sociedad.

También hay países como chile donde los niños salen a pedir “monedas pal judas” los chicos pasan toda la mañana de sábado de gloria jugando, pidiendo y maltratando al judas, hasta que finalmente es apedreado.

Es importante resaltar que mientras en algunos países se celebra la quema el domingo de resurrección, otros países lo celebran el sábado de gloria. Esta tradición se convierte en un acto de expiación colectiva, una forma de expresar descontento con algún personaje.

Aquí en Santo Domingo tenemos una quema de judas espectacular,en el ensanche Altagracia de Herrera,en la parroquia nuestra señora de la Altagracia cada año el domingo de resurrección se lleva a cabo esta       tradición, y es un acontecimiento muy esperado por la comunidad donde de la mano de la Iglesia, se celebra la misa de resurrección y luego se realiza la quema de judas.

Judas Mexicano


Design by J.Medina | 1 2 - 3 | 4