jueves, 8 de octubre de 2015


por:Concha Buika
Bebo Valdez

lunes, 4 de mayo de 2015


Pienso, pienso, creo que demasiado, un mar de pensamientos invade mi cabeza que se aturde y se convierte en un lío mayúsculo, las necesidades, los sueños, las tentaciones, esos deseos que llegan de manera fortuita y se posan en la vida de una porque si.

En este verano temprano, lo único que logro es pensar, más que pensar, pensarte, te miro, y me miro en ti, me pierdo en esos ojos alejados de la realidad, te siento cercano y a mil años luz de mí.

Muchos  pensamientos me ahogan, cuando lo que más deseo es romper con ellos y llevarlos a la realidad sin pena a todo cuanto  hay detrás, de todo lo que  sucederás después.

Es que el después no me importa, lo que me importa es dejar de pensar, y dejarme abrazar por esta realidad, ese mirar profundo, esa voz tenue, ¿pensar? Ya no quiero pensar!

domingo, 21 de diciembre de 2014

Resultado de imagen para DICIEMBRE FRIODiciembre suele ser un mes frio, nos ponemos sensibles, reflexivas, empiezan los planes, los agradecimientos y sobre todo el pasar balance, ¡qué fuerte! Para mí el frio tiene todo que ver en tanta sensibilidad.

El año hace sus maletas y vuelvo a sentir esa sensación de “etapa quemada” de qué esas cosas que antes me gustaban y me hacían vibrar no me hacen ni ñaquete, jajaj.

Pero en cambio hay tanto que me hace vibrar, lejos de la posadera, del mero hecho de consumir, lejos de esos gustos y esos amaneramientos inventados.

¡Qué feliz me siento!

Una felicidad imperfecta, repleta de cosas por hacer, y cosas por decir, pero felicidad al fin.

Esos rencores viejos, ya obsoletos, poco a poco han muerto anémicos por el paso del tiempo y el amor.

Es otro tiempo, son otros olores, percepciones, amores, aventuras, la vida cambia y con ello las personas, el compromiso crece, las ideas se multiplican, y los sueños paulatinamente se realizan.

martes, 30 de septiembre de 2014


Resultado de imagen para postura  seres humanosEs difícil entender la postura que asumen ciertos seres humanos, son incomprensibles algunos comportamientos, las acciones descontroladas y sin pensar.
                                              
Pero más incomprensible es querer recoger el agua derramada..

Pienso que los seres humanos debemos ser responsables con nuestros actos asumirlos con firmeza y si fallamos aceptarlo con altura para no volver a fallar.

’No podemos ir por la vida aquerosiando la gente y luego ha perdón me  equivoque ´

Pero…                                

Nadie aprende en cabeza ajena.

Yo sin embargo sigo firme aunque una vez me torcí.

Tranquila con mi accionar sabiendo que soy un ser imperfecto.

Y sobre todo feliz  de este momento.       

sábado, 23 de agosto de 2014



La forma en que mi familia ve al mundo siempre me ha parecido extraña, es como si el dolor y la pena, fueran la excusa perfecta para reencontrarse  y demostrarse un amor y un cariño frisado por meses, a veces años, y justo cuando alguien muere salen del refrigerador todos esos aromas, sueños, dolores, y frustraciones, de un antaño entre guasábaras, bayahonda, y resequedad.

Dicen que el clima moldea el carácter de las personas, quizás por ahí encuentre una explicación

Es una cosmología rara la de esta familia….

Pero supongo que en la frontera las cosas son diferentes, por eso que dicen, qué es tierra de paso, nunca un lugar para quedarse, la familia lo ha asumido y ciertamente es muy de paso, muy de funeral, nunca un espacio para quedarse, y cuando digo espacio me refiero a las ilusiones de volver en días festivos, en veladas, en verbenas.

Siempre volviendo a los funerales.

jueves, 26 de junio de 2014




Resultado de imagen para Periodismo escuela.Y en un espacio Bizarro….


Estudiantes de la escuela Estaban Martínez del sector de Bayona exigen al ministerio de educación incluir en las materias que se le imparten la sección de periodismo, exigen laboratorios para poder cursar esta materia, una emisora, y un diario escolar, a demás de docentes capacitados en el área para impartirla.


Los estudiantes agrupados en la asociación de estudiantes de Bayona ASOYONA realizaron un sancocho en medio de la avenida Telésforo Jaime, los ingredientes del sancocho eran lápices, casetes, grabadoras, monitores de computadoras, cuadernos y demás, esta protesta inició a las 10 am del día jueves.


Los estudiantes plantean la necesidad de tener esta materia en sus asignaturas pues entienden que es de vital importancia para salir fortalecidos en un área tan sensible y que a porta a la democracia en nuestro país.


En la mañana de hoy el Prof.: José Victorino hacía un llamado a los estudiantes a volver a las aulas pero estos no hicieron caso, y pedían la visita de un funcionario de educación para entregar la petición por escrito.

lunes, 2 de junio de 2014

Radio Indigena

Al preguntar a cualquier ciudadano ¿que es el amor?, por lo general siempre contestan; que es un sentimiento, pasión, otros simplemente afirman que a partir del podemos relacionarnos, reafirmando con esta respuesta nuestro carácter de seres vivos y gregarios por naturaleza.

En algo estamos todos y todas de acuerdo el amor: es la energía que mueve al mundo, la humanidad camina por el amor.

Y este no ha escapado a análisis y profundizaciones por parte de hombres  y mujeres que buscan una definición amplia que nos permita entender y definir si es un sentimiento, energía, un valor, o simplemente una sensación que nos permite vivir y a la vez dar sentido a la existencia. 

 Amor, Amor, Amor.

Humberto Maturana es uno de esos filósofos que pone sobre la mesa una  teoría del amor, dándonos una nueva visión del amor, dando un carácter biológico al amor, Maturana lo asume como fenómeno biológico donde se interrelacionan elementos como la convivencia, el respeto, y la aceptación.

 Este sostiene que nos enfermamos al vivir la vida negando el amor con nuestras acciones.

Ángel Pichardo en su libro Revolución cotidiana plantea el amor como la materialización positiva del poder, en su concepción del amor Pichardo aporta elementos como, la identificación, reciprocidad  activa, y asume el amor como placer, alegría, y compromiso.

Ambos autores analizan el amor desde dos perspectivas muy diferentes, uno desde el poder este pone al amor como la forma de expresión positiva del poder y el otro lo presenta como una característica innata del ser humano dando la visión del que el amor es ineludible para el ser humano.

En nuestra vida diaria vivimos, sentimos, hablamos, y celebramos el amor, con plena consciencia de la existencia del mismo al margen de teorizaciones, porque del amor se ha hablado bastante es importante que como seres vivos y conscientes  hagamos de este una práctica cotidiana.


Design by J.Medina | 1 2 - 3 | 4